Inicio: Sábado 21 de junio.
Contenido del curso virtual

Taller 1: Detectando niños con N.E.E.
- Comprender qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
- Identificar señales tempranas en el aula
- Fortalecer herramientas prácticas para una educación más inclusiva
- Promover la empatía y el trabajo colaborativo entre docentes y familias
Inversión: Bs 35 (Bolivia) | 10 USD (otros países)

Taller 2: Sugerencias prácticas para la inclusión en clase.
- Estrategias simples y efectivas para adaptar el aula a las diversas necesidades de los estudiantes.
- Ejemplos reales, ajustes razonables y dinámicas que promueven la participación de todos.
- El objetivo es brindar herramientas concretas que cualquier docente pueda aplicar desde el primer día.
Inversión: Bs 35 (Bolivia) | 10 USD (otros países)

Taller 3: Bienestar emocional de los maestros
- El bienestar del docente es clave para un aula inclusiva y saludable.
- En esta sesión reflexionaremos sobre el autocuidado, la gestión del estrés y el equilibrio emocional en la práctica educativa.
- Recursos y hábitos que fortalecen la salud mental y el compromiso profesional sin descuidar el bienestar personal.
Inversión: Bs 35 (Bolivia) | 10 USD (otros países)
¿A quién va dirigido el curso?
Dirigido a:
Docentes de nivel inicial, primaria y secundaria
Estudiantes de Psicología
Directores de unidades educativas
Profesionales del área educativa y psicopedagógica
Parvularias.
- Padres de familia
Instructores:
Silvana Guillen
Licenciada en Administración de Empresas y directora del Centro Educativo GAMAN. Desde hace varios años se ha involucrado de manera activa y comprometida con la inclusión educativa, profundizando en el acompañamiento a niños con necesidades educativas especiales (NEE) y sus familias. Le apasionan temas como el bienestar, la inteligencia emocional y la alimentación saludable, que integra en cada propuesta del centro. Silvana lidera con sensibilidad y vocación, organizando talleres para padres y creando espacios donde la escucha empática y el deseo genuino de ayudar son el corazón de su labor.
Carola Rivero
Psicóloga con más de 9 años de experiencia en el ámbito de la inclusión educativa, acompañando a niños, familias y docentes en procesos formativos y de adaptación. Su trabajo se ha desarrollado tanto desde una perspectiva profesional como personal, lo que le permite abordar la inclusión con empatía, compromiso y conocimiento profundo.
Especialista en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Carola entiende, comprende y enseña con claridad sobre este diagnóstico, promoviendo prácticas inclusivas que respetan las particularidades de cada niño y fortalecen los vínculos entre la escuela y la familia..